sábado, 5 de febrero de 2011

ENSAYO “KIT DE SUPERVIVENCIA
DEL ANIMADOR “


La lectura me hizo reflexionar sobre todo el proceso que implica aprender a hacer animaciones tan sorprendentes como las que vemos en las películas especialmente las de Disney, que se han convertido en modelos a seguir para casi todos los animadores del mundo, y que logras aprenderlo a través de la practica y estudiando y aprendiendo las técnicas de los demás animadores en especial de los grandes.

El ser humano siempre ha tenido la cosquilla de hacer que sus dibujos cobren vida, y esto ha ido evolucionando a lo largo de los años como el templo de la diosa Isis, que es un poco parecido a lo que utilizaron en una escena de la película de Meteoro, es básicamente el mismo concepto. Asimismo, los mecanismos que se desarrollaron antes de la fotografía en donde se jugaba con ilusiones ópticas. Es de admirar también la animación de James Stuart Blackton, a pesar de que fue a principios del siglo XX y de que no tenía todas las herramientas de las que gozamos en la actualidad, la animación es bastante buena. Las animaciones de Silly Simphony son ejemplo de lo que me gustaría llegar a hacer, me parece sorprendente toda la creatividad y originalidad de las historias y que además de todo que estuviera sincronizada la animación con la música de fondo, yo pienso que eso es algo difícil de crear y mucho más si tomáramos en cuenta que los dibujos eran hechos totalmente a mano.

Debemos estar conscientes que para llegar a ser animadores de la calidad de los que nombra la lectura, es un proceso que nos llevara una buena parte de nuestra vida profesional y por lo que debemos siempre estar dispuestos a retroalimentarnos tanto de libros, revistas, internet como de las personas que nos rodean que puedan saber algo del tema.

BIBLIOGRAFÍA
Richard Williams, "Kit de supervivencia del animador".

No hay comentarios:

Publicar un comentario